Analizador de Cabeceras HTTP Profundo
Inspecciona y recibe explicaciones detalladas de las cabeceras HTTP de cualquier URL.
Analizar CabecerasRealiza un análisis SSL/TLS exhaustivo de cualquier dominio con nuestro inspector online, una de las herramientas online gratuitas de Optikit, potenciada por la API de SSL Labs (Qualys). Verifica la configuración de tu servidor, la validez del certificado, los protocolos soportados, las suites de cifrado, vulnerabilidades conocidas y obtén una calificación de seguridad. Una herramienta inteligente esencial para la seguridad web.
Evaluado el: N/A
Esta herramienta online utiliza la API pública de SSL Labs (Qualys) a través de un proxy CORS para obtener los resultados. El análisis puede tardar varios minutos.
Iniciando análisis SSL...
Este proceso puede tardar varios minutos. Por favor, ten paciencia y no cierres esta ventana.
Calificación General
N/D
El Inspector de Certificados SSL Completo (v5.4.4) de Optikit es una herramienta online gratuita y avanzada que te permite realizar un análisis exhaustivo de la configuración SSL/TLS de cualquier servidor web. Potenciada por la reconocida API de SSL Labs (Qualys), esta herramienta inteligente proporciona una visión profunda de la seguridad y configuración de los certificados HTTPS.
Con este inspector, puedes verificar la validez de los certificados, la cadena de confianza, los protocolos soportados (como TLS 1.2, TLS 1.3), las suites de cifrado (cipher suites), la simulación de handshake con diferentes clientes y la detección de vulnerabilidades comunes (Heartbleed, POODLE, etc.). Los resultados se presentan con una calificación global (de A+ a F), similar al popular test de SSL Labs, ayudándote a identificar rápidamente la robustez de la configuración SSL/TLS de un servidor. Es una de las herramientas Optikit esenciales para administradores de sistemas, desarrolladores web y profesionales de la seguridad que buscan asegurar sus comunicaciones online.
Este inspector SSL online, al utilizar la potencia de la API de SSL Labs, realiza un chequeo exhaustivo de múltiples facetas de la configuración SSL/TLS de un servidor. Estos son los principales puntos que se evalúan:
La combinación de todos estos factores contribuye a la calificación final que otorga SSL Labs, y que nuestra herramienta inteligente Optikit te presenta de forma clara.
El informe generado por nuestro inspector SSL online, basado en SSL Labs, puede ser muy detallado. Aquí te damos algunas claves para interpretar las secciones más importantes:
Utiliza la información de esta herramienta online gratuita para identificar áreas de mejora y fortalecer la configuración SSL/TLS de tus servidores.
Es una herramienta online gratuita que realiza un análisis exhaustivo de la configuración SSL/TLS de un servidor web utilizando la API de SSL Labs (Qualys). Muestra detalles del certificado, protocolos, cipher suites, vulnerabilidades y una calificación general. Es una de las herramientas Optikit más completas para este propósito.
Simplemente ingresa el nombre de tu dominio en el campo provisto y haz clic en "Analizar SSL". Nuestra herramienta inteligente se encargará de contactar a la API de SSL Labs y te presentará los resultados detallados.
Obtendrás información sobre el certificado (sujeto, emisor, validez, SANs), la cadena de confianza, los protocolos TLS/SSL soportados, las suites de cifrado preferidas por el servidor, simulaciones de handshake con diferentes clientes, y la detección de vulnerabilidades conocidas como POODLE, Heartbleed, etc. Estas herramientas online son muy detalladas.
La calificación es asignada por SSL Labs basándose en la robustez general de la configuración SSL/TLS. Una 'A+' es la mejor, indicando una configuración segura y moderna. Calificaciones más bajas (B, C, F) señalan debilidades o problemas que deben ser corregidos. 'T' o 'M' indican problemas de confianza del certificado. Nuestra herramienta muestra esta calificación directamente.
Idealmente, tu servidor debería soportar solo protocolos modernos y seguros (TLS 1.2 y TLS 1.3). Las cipher suites deben ser fuertes, preferiblemente con Forward Secrecy (ECDHE) y cifrado AES-GCM o ChaCha20-Poly1305. Esta herramienta gratuita te ayuda a identificar configuraciones débiles.
Sí, al utilizar la API de SSL Labs, nuestro inspector SSL puede reportar si un servidor es vulnerable a una amplia gama de ataques conocidos, incluyendo Heartbleed, POODLE (tanto SSL como TLS), Logjam, FREAK, DROWN, ROBOT, y otros. Es una de las herramientas inteligentes más completas para este tipo de verificación.
SSL Labs realiza un conjunto de pruebas muy exhaustivas y no almacena en caché los resultados por mucho tiempo para asegurar que la información sea actual. Esto implica múltiples conexiones y análisis que pueden llevar de uno a varios minutos. Nuestra herramienta se comunica con su API y te muestra el progreso.
Sí, es seguro. Tu navegador envía el nombre de dominio a nuestra herramienta online, la cual luego lo pasa a la API pública de SSL Labs (Qualys) para el análisis. SSL Labs es un servicio muy respetado y utilizado para este propósito. Optikit no almacena los dominios que analizas de forma persistente asociada a ti.
El informe de SSL Labs que muestra nuestra herramienta suele dar pistas. Generalmente, implica deshabilitar protocolos obsoletos (SSLv3, TLS 1.0/1.1), habilitar TLS 1.3, configurar cipher suites fuertes y con Forward Secrecy, asegurar que la cadena de certificados esté completa y correcta, e implementar HSTS.
Los problemas de cadena ocurren si la secuencia de certificados desde el certificado del servidor hasta una CA raíz confiable está incompleta, mal ordenada, o contiene certificados no confiables o expirados. Nuestra herramienta gratuita mostrará los problemas detectados por SSL Labs en la sección "Cadena de Certificados".
Sí, SSL Labs (y por ende, nuestra herramienta Optikit) intenta verificar el estado de revocación del certificado utilizando los métodos OCSP (Online Certificate Status Protocol) y CRL (Certificate Revocation List) especificados en el certificado. Los resultados de estas comprobaciones se muestran en los detalles del certificado.
No directamente. Esta herramienta utiliza la API de SSL Labs, la cual necesita acceder públicamente al servidor que se está probando a través de Internet. Para servidores internos no accesibles desde la web, necesitarías usar herramientas de prueba locales o configurar un acceso temporal.
El desarrollo de herramientas online gratuitas como esta es posible gracias al apoyo de usuarios como tú. Considera apoyarnos para seguir innovando.
Apoyar a Optikit