Planificador de Contenido Secuencial

Organiza tus lanzamientos, campañas de marketing o secuencias de publicaciones. Define un evento clave y programa tareas antes o después, calculando todas las fechas y horas exactas (Local y UTC).

Nota importante: Todas las horas se ingresan y calculan basadas en la configuración de fecha y hora de tu navegador (hora local). Las conversiones a UTC reflejan esto.

1. Evento Principal de Referencia

Define la fecha y hora clave alrededor de la cual se programarán los demás eventos. Esta será tu hora local.

2. Planificador de Eventos/Publicaciones Secuenciales

Añade eventos o publicaciones a tu secuencia.


4. Gestión de Planes de Publicación

Guarda tus planes para reutilizarlos o modificarlos más adelante.

No tienes planes guardados.

Planifica tus Publicaciones y Eventos en Cadena

El Planificador de Contenido Secuencial de Optikit es una herramienta diseñada para ayudarte a organizar y calcular con precisión los tiempos de una serie de eventos o publicaciones que dependen unos de otros o de un hito principal. Es ideal para campañas de marketing, lanzamientos de productos, secuencias de email marketing, calendarios editoriales para blogs o redes sociales, o cualquier proyecto que requiera una coordinación temporal precisa.

Imagina que estás lanzando un nuevo producto: necesitas un anuncio previo, el día del lanzamiento, un post de seguimiento, un email a suscriptores, etc. Esta herramienta te permite:

  • Definir un Evento Principal: Establece la fecha y hora clave (en tu hora local) que servirá como ancla para toda la secuencia.
  • Añadir Eventos Secuenciales: Crea una lista de tareas, publicaciones o sub-eventos. Para cada uno, puedes:
    • Darle un nombre descriptivo.
    • Especificar si debe ocurrir antes o después del evento principal, o después del evento anterior en la secuencia.
    • Definir el intervalo de tiempo exacto (en minutos, horas, días o semanas) para ese desfase.
    • Añadir notas o ideas de contenido.
  • Calcular Automáticamente el Calendario: La herramienta procesa todas tus entradas y genera una tabla detallada con la fecha y hora local calculada para cada evento, su equivalente en Hora Universal Coordinada (UTC), y cuánto tiempo falta (o ha pasado) desde el momento actual hasta cada evento.
  • Guardar y Cargar Planes: Reutiliza tus plantillas de lanzamiento o campañas guardando los planes completos en tu navegador.
  • Exportar para Compartir: Descarga tu plan en un formato CSV simple para compartirlo con tu equipo o usarlo en otras herramientas.

Con el Planificador de Optikit, visualiza claramente tu línea de tiempo, asegúrate de que nada se pase por alto y coordina tus esfuerzos de manera más eficiente. Todos los cálculos de fecha y hora se realizan usando la robusta librería date-fns.

Guía de Uso del Planificador Secuencial

  1. Establece el Evento Principal de Referencia:
    • En la sección "1. Evento Principal de Referencia", usa el selector de "Fecha y Hora Principal" para elegir la fecha y hora (en tu zona horaria local) que será el punto de anclaje de tu plan.
    • Puedes hacer clic en " Usar Mi Hora Local Actual" para rellenarlo con el momento presente.
  2. Añade Eventos/Publicaciones Secuenciales:
    • En "2. Planificador de Eventos/Publicaciones Secuenciales", haz clic en " Añadir Publicación/Evento a la Secuencia".
    • Para cada evento añadido, se creará una tarjeta donde puedes configurar:
      • Nombre del Evento: Un título descriptivo (ej. "Post Anuncio en Instagram", "Enviar Email #1", "Llamada de Seguimiento").
      • Tiempo Relativo a: Define si este evento ocurre "Antes del Evento Principal", "Después del Evento Principal" o (si no es el primer evento secuencial) "Después del Evento Anterior".
      • Offset (Valor y Unidad): Indica cuánto tiempo antes/después. Ej: 2 Días; 30 Minutos.
      • Notas/Contenido: Un espacio para ideas clave, enlaces, o el borrador del contenido.
    • Puedes añadir tantos eventos secuenciales como necesites. Usa el botón " Eliminar" en cada tarjeta para quitar eventos.
  3. Calcula y Revisa el Plan:
    • Una vez configurado tu evento principal y tus eventos secuenciales, haz clic en el botón grande " Actualizar y Mostrar Plan de Publicación".
    • La sección "3. Plan de Publicación Detallado" aparecerá (o se actualizará) con una tabla.
    • La tabla mostrará para cada evento: su nombre, notas, la hora local calculada, la hora UTC equivalente, y el tiempo relativo desde el momento actual (ej. "En 2 días 5h", "Hace 30m").
  4. Exporta tu Plan (Opcional):
    • Si deseas, puedes hacer clic en " Exportar Plan a CSV" para descargar una versión simple de la tabla.
  5. Guarda y Carga Planes (Opcional):
    • En "4. Guardar / Cargar Plan", puedes dar un "Nombre del Plan" a tu configuración actual y hacer clic en " Guardar Plan Actual" para almacenarlo en tu navegador.
    • Para reutilizar un plan, selecciónalo del desplegable "Cargar Plan Guardado".
    • Puedes eliminar planes guardados que ya no necesites.

Recuerda: Cualquier cambio en el evento principal o en la configuración de los eventos secuenciales requiere que presiones de nuevo el botón "Actualizar y Mostrar Plan de Publicación" para ver los tiempos recalculados.

Consejos y Casos de Uso Típicos

Casos de Uso Comunes:

  • Lanzamiento de Productos/Servicios: Planifica teasers, anuncios, día de lanzamiento, emails post-lanzamiento, ofertas de seguimiento, etc.
  • Campañas de Marketing por Goteo (Drip Campaigns): Define una secuencia de emails o publicaciones en redes sociales que se envían/publican a intervalos específicos después de una acción inicial (ej. suscripción a newsletter, que sería tu "Evento Principal").
  • Calendario Editorial para Blogs/Redes Sociales: Si tienes un tema principal o un evento (ej. una festividad, una conferencia), planifica el contenido relacionado que publicarás antes, durante y después.
  • Organización de Eventos (Webinars, Talleres): Programa recordatorios, envío de material previo, el evento en sí, y encuestas o agradecimientos post-evento.
  • Gestión de Proyectos Simplificada: Para tareas que tienen una clara dependencia secuencial y se anclan a una fecha de entrega o inicio clave.

Consejos para Mejor Planificación:

  • Sé Realista con los Intervalos: No programes demasiadas acciones muy juntas si requieren preparación o si quieres dar tiempo a tu audiencia para asimilar la información.
  • Considera la Zona Horaria de tu Audiencia: Aunque esta herramienta calcula en tu hora local y UTC, si tu audiencia principal está en otra zona horaria, tenlo en cuenta al elegir la hora de tu "Evento Principal" para maximizar el impacto. (Para conversiones de zona horaria detalladas, usa nuestra Calculadora de Diferencia Horaria).
  • Nombres y Notas Descriptivos: Te ayudarán a recordar rápidamente de qué trata cada evento en tu secuencia, especialmente si guardas y cargas planes.
  • Usa la Flexibilidad: Puedes tener eventos que dependen del principal y otros que dependen del anterior, permitiendo crear cadenas de tareas más complejas.
  • Guarda Versiones: Si estás experimentando con diferentes secuencias para un mismo evento principal, guarda cada versión del plan con un nombre distintivo.
  • Revisa UTC: La hora UTC es útil si trabajas con equipos o sistemas en diferentes partes del mundo que se coordinan por un tiempo estándar universal.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cómo maneja la herramienta los cambios de horario de verano (DST)?

La herramienta utiliza la librería `date-fns`, la cual a su vez se basa en la implementación de fechas y horas del navegador del usuario. Generalmente, los navegadores modernos y `date-fns` manejan correctamente los cambios de horario de verano (DST) para la hora local del usuario. Las conversiones a UTC también deberían ser precisas y reflejar si el DST estaba activo o no en la hora local en el momento del evento. Sin embargo, la herramienta no convierte entre diferentes zonas horarias explícitamente (para eso usa nuestra Calculadora de Diferencia Horaria).

¿Se actualiza el "Tiempo Relativo (desde ahora)" en tiempo real?

No. El "Tiempo Relativo (desde ahora)" se calcula en el momento en que presionas el botón " Actualizar y Mostrar Plan de Publicación". Si quieres ver el tiempo restante actualizado, debes presionar ese botón de nuevo.

¿Qué pasa si configuro un evento secuencial antes del evento principal, pero este resulta en una fecha pasada?

La calculadora mostrará la fecha y hora calculada, y el "Tiempo Relativo" indicará que "Hace X tiempo". Esto es correcto y te permite ver si tu planificación tiene sentido o si necesitas ajustar los tiempos de tu evento principal o los offsets.

¿Dónde se guardan mis planes de publicación?

Los planes que guardas se almacenan en el LocalStorage de tu navegador. Son privados y solo accesibles desde el mismo navegador y dispositivo donde los guardaste. No se envían a ningún servidor.

¿Hay límite para el número de eventos secuenciales o planes guardados?

No hemos impuesto un límite artificial en la herramienta para el número de eventos secuenciales por plan, ni para el número de planes que puedes guardar. Sin embargo, el LocalStorage tiene un límite de tamaño (usualmente 5-10MB por dominio). Si guardas muchísimos planes muy extensos, teóricamente podrías alcanzarlo, pero es improbable para un uso normal.

¿Puedo editar un evento secuencial una vez añadido?

Sí. Simplemente modifica los campos (nombre, tipo de offset, valor, unidad, notas) directamente en la tarjeta del evento secuencial en la sección "2. Planificador...". Luego, haz clic en " Actualizar y Mostrar Plan de Publicación" para que los cambios se reflejen en la tabla de resultados.

¿Qué formato usa la exportación CSV?

La exportación a CSV es simple. Genera un archivo con las columnas que ves en la tabla de resultados: "Publicacion/Evento", "Notas", "Hora Local Calculada", "Hora UTC Equivalente", y "Tiempo Relativo". Los valores de texto con comas se encierran entre comillas dobles.

Si cambio la hora de mi computadora, ¿afecta los cálculos?

Sí. La herramienta se basa en la hora local de tu sistema (detectada por el navegador) para varias funciones:

  • Al hacer clic en " Usar Mi Hora Local Actual".
  • Al calcular el "Tiempo Relativo (desde ahora)".
  • Al convertir la hora local que ingresas para el Evento Principal a UTC (la diferencia con UTC depende de tu zona horaria actual y si hay DST activo).
Si la hora o zona horaria de tu sistema son incorrectas, los cálculos relativos al "ahora" y las conversiones UTC reflejarán esa incorrección.

¿Puedo planificar eventos que duren varios días o tengan una duración específica?

Esta herramienta está diseñada para calcular los puntos de inicio de eventos o publicaciones en una secuencia. No maneja la "duración" de los eventos. Cada ítem en el plan representa un momento específico en el tiempo.

¿Cómo maneja la herramienta los años bisiestos o meses con diferentes números de días?

La librería `date-fns` que usamos para todos los cálculos de fechas y horas maneja correctamente los años bisiestos, el número de días en cada mes, y otras complejidades del calendario gregoriano. Por lo tanto, los cálculos de fechas resultantes serán precisos.

¿Puedo ver las horas calculadas en una zona horaria diferente a la mía o a UTC?

No directamente en esta herramienta. La tabla de resultados muestra "Tu Hora Local Calculada" (basada en la hora que ingresaste para el evento principal) y la "Hora UTC Equivalente". Si necesitas ver cómo se traducen esas horas a otras zonas horarias específicas (ej. para un miembro del equipo en otro país), te recomendamos usar nuestra Calculadora de Diferencia Horaria Avanzada, ingresando la hora local calculada de un evento como referencia allí.

¿Este Planificador Organizó Tus Ideas?

Si las herramientas de Optikit te ayudan a ser más eficiente, considera apoyar nuestro proyecto.

Contribuir a Optikit