Visualizador Interactivo de Árbol Binario de Búsqueda (BST)
Visualiza inserciones, eliminaciones y búsquedas en un Árbol Binario de Búsqueda (BST).
Ver BSTObserva gráficamente cómo funcionan diferentes algoritmos de ordenamiento (burbuja, inserción, etc.) paso a paso.
El Simulador Visual de Algoritmos de Ordenamiento de Optikit es una herramienta educativa interactiva y gratuita diseñada para ayudar a estudiantes, desarrolladores y entusiastas de la informática a comprender cómo funcionan los diferentes algoritmos de ordenamiento. En lugar de solo leer sobre la teoría, esta herramienta inteligente te permite ver visualmente, paso a paso, cómo estos algoritmos reorganizan un conjunto de datos (representados como barras de diferentes alturas) hasta que están completamente ordenados. Es una de las herramientas Optikit enfocada en el aprendizaje práctico de conceptos fundamentales de ciencias de la computación.
Puedes seleccionar entre varios algoritmos de ordenamiento comunes (como Bubble Sort, Selection Sort, Merge Sort, Quick Sort), ajustar el tamaño del array de datos y controlar la velocidad de la animación. La herramienta muestra las barras cambiando de color para indicar cuándo se están comparando, intercambiando, o cuándo un elemento ha alcanzado su posición final ordenada. Además, proporciona contadores en tiempo real para el número de comparaciones e intercambios realizados, lo que ayuda a entender la eficiencia relativa de cada algoritmo. Esta es una herramienta online gratis perfecta para la enseñanza y el autoaprendizaje.
Esta herramienta online gratuita de Optikit es perfecta para experimentar y visualizar el comportamiento interno de los algoritmos de ordenamiento más importantes. Úsala para fortalecer tu comprensión de estas estructuras de datos fundamentales.
Este simulador de Optikit visualiza varios algoritmos de ordenamiento clásicos:
Compara repetidamente pares de elementos adyacentes y los intercambia si están en el orden incorrecto. Los elementos más grandes "burbujean" hacia el final del array en cada pasada. Es simple de entender pero ineficiente para grandes conjuntos de datos (complejidad O(n²)).
En cada iteración, encuentra el elemento más pequeño (o grande) del subconjunto no ordenado y lo coloca al principio (o final) de la porción ordenada. También es O(n²) pero a menudo realiza menos intercambios que Bubble Sort.
Construye el array ordenado final un elemento a la vez. Toma cada elemento del array de entrada y lo "inserta" en su posición correcta dentro de la porción ya ordenada. Eficiente para conjuntos de datos pequeños o parcialmente ordenados (O(n²) en el peor caso, O(n) en el mejor).
Un algoritmo de "divide y vencerás". Divide recursivamente el array en mitades hasta que cada sub-array contiene un solo elemento (que está inherentemente ordenado). Luego, fusiona (merge) estos sub-arrays de manera ordenada hasta recomponer el array completo. Tiene una complejidad garantizada de O(n log n) pero requiere espacio adicional para la fusión.
Otro algoritmo de "divide y vencerás". Selecciona un elemento como "pivote" y particiona los otros elementos en dos sub-arrays, según sean menores o mayores que el pivote. Luego, ordena recursivamente los sub-arrays. Es muy eficiente en promedio (O(n log n)), pero su peor caso es O(n²) si los pivotes se eligen mal consistentemente.
Visualizar estos algoritmos con una herramienta inteligente como este simulador ayuda a apreciar sus diferencias en estrategia y eficiencia.
Actualmente, puedes visualizar los siguientes algoritmos: Bubble Sort (Burbuja), Selection Sort (Selección), Insertion Sort (Inserción), Merge Sort (Fusión) y Quick Sort (Rápido). Estos son algunos de los algoritmos de ordenamiento más fundamentales y comúnmente enseñados en ciencias de la computación.
Los colores ayudan a entender qué está haciendo el algoritmo en cada paso:
Son métricas para evaluar la eficiencia de un algoritmo de ordenamiento:
En la versión actual de este simulador de Optikit, los arrays se generan aleatoriamente con el tamaño que especifiques. No hay una opción para ingresar un array personalizado. El enfoque principal es la visualización del proceso del algoritmo más que ordenar un conjunto de datos específico.
No. La velocidad de animación es solo para fines de visualización. Controla la duración de las pausas (sleep
) entre los pasos de la animación, permitiéndote observar el algoritmo más lenta o rápidamente. El número de operaciones (comparaciones, intercambios) que realiza cada algoritmo para ordenar el array es intrínseco a su lógica y no cambia con la velocidad de la animación.
Para arrays muy pequeños, la sobrecarga (overhead) de algoritmos más complejos como Merge Sort (creación de sub-arrays) o Quick Sort (particionamiento, recursión) puede hacer que su animación parezca tener más "pasos visibles" o tomar más tiempo de reloj en el simulador que algoritmos simples como Bubble Sort, a pesar de que teóricamente sean más eficientes (O(n log n) vs O(n²)). La verdadera ventaja de Merge Sort y Quick Sort se aprecia en arrays más grandes.
Si inicias un ordenamiento (especialmente con un array grande y una velocidad lenta), puedes hacer clic en el botón "Detener". Esto activará una señal interna (stopSortingFlag
) que los algoritmos verifican periódicamente. Al detectarla, el algoritmo interrumpirá su ejecución actual, dejando el array en su estado parcial. Los controles se reactivarán para que puedas, por ejemplo, generar un nuevo array o elegir otro algoritmo. Es útil si quieres cambiar de idea a mitad de una visualización larga.
¡Sí! Entender los algoritmos de ordenamiento es una parte fundamental del estudio de las estructuras de datos y algoritmos. Visualizar cómo manipulan los datos, cómo dividen problemas (Merge Sort, Quick Sort), y cómo manejan comparaciones e intercambios te da una comprensión mucho más profunda que solo leer pseudocódigo. Esta herramienta online gratuita está pensada como un complemento educativo.
Sí, el canvas está diseñado para ser responsivo y ajustará su ancho al de su contenedor cuando cambies el tamaño de la ventana del navegador o al cargar la página. Después de un redimensionamiento, se recomienda generar un nuevo array, ya que los valores de las barras se generan en función de la altura actual del canvas para una mejor visualización.
Optikit siempre busca mejorar sus herramientas gratuitas. Es posible que en el futuro se añadan más algoritmos de ordenamiento (como Heap Sort, Shell Sort, etc.) u otras funcionalidades a este simulador. ¡Mantente atento a las actualizaciones y no dudes en enviarnos tus sugerencias!
Tu apoyo nos ayuda a mantener Optikit gratuito y a desarrollar más herramientas inteligentes para todos.
Apoyar a Optikit